lunes, 5 de octubre de 2009

Diccionario de Bolsillo de Expresiones Carioca-Chileno (parte 2)

[ES] Tras un receso muy necesario (¡¡¡¡Los JJ.OO. serán en Río CTM!!!!), volvemos a este sencillo aporte de palabras para que chilenos se comuniquen en la Lapa y brasileños en Bellavista, entre otras cositas.

A continuación, material importante para los chilenos sobre los cariocas. Pon los oídos bien abiertos para escuchar un poco de "carioquês":

1) Fernanda Abreu - Icono máximo musical del "carioquês". Algunos ejemplos del acento de la Ciudad Maravillosa. "Rio 40 graus...purgatório da beleza e do caos" (Río 40 grados...purgatorio de la belleza y del caos)


2) D2 - Bueno pal' pito y pa' la música, este también tiene algo de contribución para el "espiritu" carioca.



3) Bezerra da Silva - para terminar, un clásico carioca (Q.E.P.D.). El hombre es (fue) buenísimo y tiene una de las mejores letras sobre los "malandros" cariocas.



Ahora, intenta estas dos frases, clásicas del bromas de paulistas, mineiros u otros estados con los cariocas:


1) O mosquito estava gostoso.

2) Esqueci o isqueiro na esquina da escola.


A continuación diga que sucede.

viernes, 2 de octubre de 2009

Juegos Olímpicos y Patria/Jogos Olímpicos e Pátria

NOTA: Este es un momento excepcional. Continúo el diccionario en la próxima entrada.
NOTA: Esse é um ponto especial. Continuo o dicionário na próxima postagem.


[ES] Llega por primera vez a Brasil y a Sudamérica los Juegos Olímpicos, tras muchos intentos fracasados. Será al fín la oportunidad de mostrar que este rincón del mundo puede ser sede del más grande evento deportivo.

En el momento del anuncio, como ustedes saben, estaba a 4000 km de distancia de mi ciudad natal, que en 7 años más recibirá los mejores atletas del mundo. Fue una de las oportunidades de expresar, con un grito, en mi casa, un sentimiento de brasilidad que andaba algo oculto.

En general, cuando se vive en el extranjero las personas tienen la costumbre de exaltar su país, ya que tienen mucho que hablar entre amigos y gente que se conoce en todas partes. Además, extrañamos nuestra patria, lengua u otras cosas.

Y esto sucedió a mí. Lo dudo que en Brasil me sentiría tan feliz como ahora, aunque haya trabajado en los Juegos Panamericanos de 2007, que, sin dudas, fue un gran momento. Ahora, vamos todos por más un gran evento, después de la Copa de las Confederaciones, en 2013, y el Mundial de 2014.

¡Felicitaciones para los casi 200 millones de brasileños en el mundo y para los más de 400 millones de Sudamericanos! ¡Los JJ.OO. son nuestros!

[PT] Chega por primeira vez ao Brasil e à América do Sul os Jogos Olímpicos, depois de muitas tentativas fracassadas. Será enfim a oportunidade de mostras que este canto do mundo pode ser sede do maior evento esportivo.

No momento do anúncio, como vocês sabem, estava a 4000 km de distância da minha cidade natal, que em 7 anos receberá os melhores atletas do mundo. Foi uma das oportunidades de expressar, com um grito na minha casa, um sentimento de brasilidade que estava um pouco oculto.

Em geral quando se mora no exterior as pessoas costumam exaltar seu país, já que tem muito que falar entre amigos e gente que se conhece em todos os lugares. Além disso, sentimos saudade da nossa pátria, língua e outras coisas.

E foi o que aconteceu comigo. Duvido muito que no Brasil eu me sentisse tão feliz como agora, ainda que tenha trabalhado nos Jogos Pan-Americanos de 2007, que, sem dúvidas, foi um grande momento. Agora, mais um grande evento, depois da Copa das Confederações de 2013 e a Copa de 2014.

Parabéns para os quase 200 milhões de brasileiros no mundo e para os mais de 400 milhões de sul-americanos! A Olimpíada é nossa!

domingo, 27 de septiembre de 2009

Diccionario de Bolsillo de Expresiones Carioca-Chileno/Dicionário de Bolso de Expressões Carioca-Chileno (parte 1)

ATENCIÓN: Esta weá viene en algunas partes, o sea, continúa en los próximos días.
ATENCAO: Essa parada vem dividida, ou seja, continua nos próximos dias.

[ES] Las muletillas o expresiones son algo que dificulta el aprendizaje de un nuevo idioma, pero son el registro más corriente del lenguaje de cualquier país y tiene mucho que ver con la cultura de un país o región.

Al llegar a Chile, yo ya había estudiado harto las palabras más comunes del lenguaje en esa escuela que ni siempre es confiable llamada Internet. Además, escuchaba algo de rock chileno. El rock, así como la cumbia, el reggaetón y el rap, tiene mucho de estas expresiones.

Bueno, a continuación algunas expresiones chilenas que pueden ser traducidas al portugués brasileiro carioca. Esto será, además de comparación, de alguna ayuda a los brasileños que intenten hablar chileno en las próximas vacaciones en Santiago o Valle Nevado y a los chilenos que vayan a Búzios o Camboriú el próximo verano.

En la próxima entrada, algunas aplicaciones de dichas palabras.

Palabras/Expresiones Generales

Weón/a (amigo) – Cara
Weón/a (tonto)/Aweonao – Idiota
Hueveo – Sacanagem
Huevear/Agarrar pal Hueveo – Sacanear
¿No wei? – Tá de sacanagem?
Po’ – Pô, porra
Weá – Parada
Hola po weón – E aí?
¿Como estai? – Tudo bem?/Beleza?
¿Cachai? – Sacou?
Bacán – Maneiro
La Raja – Foda/Do Caralho
La cagá - Uma merda
Fome/Penca - Chato
Carrete – Balada/Noitada
Copete – Álcool/Bebida/Trago
Chela – Cerveja/Cervejinha/Loura Gelada
Pito/Caño - Baseado
Mina – Garota/Menina
Piola – Tranquilo
Pacos (Carabineros) – Polícia Militar
Ratis (PDI) – Polícia Civil
Milicos – Milicos
Funar – Roubar

Insultos/Garabatos

¡Conchetumare! – Puta que pariu!
¡Ándate a la conchetumare! – Vai pra puta que pariu
Conchetumare – Filho da Puta
Culiao – Fudido/Filho da Puta
Pico/Tula/Pichula/Verga – Pica/Pau/Pinto/Caralho
Chucha/Concha – Xota/Xoxota/Buceta
¡Vete/Ándate a la chucha! – Vai se fuder!
Raja – Cu
Meter en la raja – Tomar no cu
Wea/Coco - culhao
Saco e' wea - Filho da Puta
Fleto/Maricón – Viado/Maricas

domingo, 13 de septiembre de 2009

¡Latinoamericano con orgullo!/Latinoamericano com orgulho!


desde Pucón


[ES] Los últimos dos días estuve en el albergue perdiendo y ganando un poquito de mis vacaciones de Fiestas Patrias. Perdiendo porque estuve como un camarón tras una ascensión hasta la mitad del Volcán Villarica, que me fue muy bien para alguien que ha estado por primera vez caminando en la nieve. Y ganando porque me dio algo de tiempo para leer los ladrillos de las clases de la universidad que me acompañaron hasta en esta incursión en la Región de la Araucanía.


Considerando que la temporada alta de Pucón es el verano para los chilenos y que los latinoamericanos están en clases, yo estoy en el albergue con puros gringos. Y lo peor q ni hablan español, tampoco portugués. ¡Me tiene chato tener que hablar en inglés todo el tiempo! Más encima estoy como dos años sin practicar, además del odio que tengo por la lengua. Ni hablar que ellos no me suelen ni um poco simpáticos, a cambio de todos los gringos de espiritu latinoamericano por los que he pasado en otras oportunidades.


Por eso pude adelantar los libros. Además, traje también un libro que puede ser bien emblemático para este momento: el clásico del uruguayo Galeano "Las venas abiertas de América Latina". Para reforzar ese culto a Latinoamérica, por su gente que sufre a diario, pero que más allá de cualquier problema, mantiene la risa en la cara y la buena onda que nos caracteriza, va una frase, de otros uruguayos, que he repetido miles de veces, incluso hoy en mi facebook.


"De los mundos que se hicieron, en el tercero nací, pero eso ni me preocupa, yo soy mucho más feliz" (Mucho más feliz - No Te Va Gustar)


de Pucón


[PT] Os últimos dias tive que ficar no albergue perdendo e ganhando um poquinho das minhas férias de Festas Pátrias. Perdendo porque fiquei como um camarao depois de subir até a metade do vulcao Villarica, o que foi muito bom para quem esteve pela primeira vez pisando na neve. E ganhando porque deu para ler alguns dos tijolos das aulas da universidade que me acompanharam até nessa incursao a Regiao da Araucania.


Considerando que a temporada alta em Pucón para os chilenos é no verao e que os outros latinoamericanos estao em aulas, estou no albergue com um montao de gringos. E o pior é que nenhum deles fala espanhol, muito menos português. Me irrita profundamente ter de falar ingles o tempo todo! Além dos dois anos sem praticar, tem todo o ódio que eu tenho pela língua. Sem contar que nao sao nem um pouco simpáticos, diferente de outros com espírito latinoamericano que encontrei em outras oportunidades.


Por isso pude adiantar os livros. Além disso, trouxe um livro que pode ser bem emblemático para este momento: o do uruguaio Eduardo Galeano "As veias abertas da América Latina". Para aumentar esse culto pela América Latina, por seu povo que sofre todos os dias, mas que, além de qualquer problema, mantém o sorriso no rosto e a simpatia que nos caracteriza, vai uma outra frase, de outros uruguaios, que já repeti diversas vezes, inclusive no meu perfil do Facebook.


"Dos mundos que se fizeram, no terceiro nasci, mas isso nem me preocupa, eu sou muito mais feliz" (Mucho más feliz - No Te Va Gustar)


jueves, 10 de septiembre de 2009

Pasión de Multitudes/Paixao de Multidoes

desde Pucón

[ES] Para los brasileños el fútbol es una pasión que sólo tiene igual (aunque no reconozcamos) en Argentina. Sin embargo, ese sentimiento por el deporte es algo que compartimos todos los que vivimos en Cono Sur. A ver...

En los últimos dias, las calles de Santiago estaban llenas de banderas, telas y fitas en azul, blanco y rojo, se supone que por las Fiestas Patrias, pero, al mismo tiempo, se jugaban los partidos de "La Roja", como es conocida la Selección Chilena de Fútbol. Tenía algo que ver con el clima de mundial de Brasil.

A los brasileños y también a los argentinos, classificarse al Mundial no es nada, porque, de una forma o de otra, vamos a todos. Tal vez sea por eso que las vibraciones antes de un partido no sean tan fuertes. En cuanto a los chilenos es como si fuera un partido de la Copa, van a las calles con la camiseta, alientan todo el tiempo el equipo (siendo bueno o malo) y festejan cada momento de la fecha jugada.

En 2003, la banda chilena Los Miserables lanzó el disco "Pasión de Multitudes", que es un resumen de esta pasión que conmueve, principalmente después de igualar un partido y perder otro. A continuación "La Cabala", que está en un comercial de CDF (canal de deportes chileno), que muestra esa afición chilena por el fútbol:



P.S.: Ni necesito decir que gané la apuesta que hice en el partido Brasil vs Chile.