
desde Pucón
[ES] Los últimos dos días estuve en el albergue perdiendo y ganando un poquito de mis vacaciones de Fiestas Patrias. Perdiendo porque estuve como un camarón tras una ascensión hasta la mitad del Volcán Villarica, que me fue muy bien para alguien que ha estado por primera vez caminando en la nieve. Y ganando porque me dio algo de tiempo para leer los ladrillos de las clases de la universidad que me acompañaron hasta en esta incursión en la Región de la Araucanía.
Considerando que la temporada alta de Pucón es el verano para los chilenos y que los latinoamericanos están en clases, yo estoy en el albergue con puros gringos. Y lo peor q ni hablan español, tampoco portugués. ¡Me tiene chato tener que hablar en inglés todo el tiempo! Más encima estoy como dos años sin practicar, además del odio que tengo por la lengua. Ni hablar que ellos no me suelen ni um poco simpáticos, a cambio de todos los gringos de espiritu latinoamericano por los que he pasado en otras oportunidades.
Por eso pude adelantar los libros. Además, traje también un libro que puede ser bien emblemático para este momento: el clásico del uruguayo Galeano "Las venas abiertas de América Latina". Para reforzar ese culto a Latinoamérica, por su gente que sufre a diario, pero que más allá de cualquier problema, mantiene la risa en la cara y la buena onda que nos caracteriza, va una frase, de otros uruguayos, que he repetido miles de veces, incluso hoy en mi facebook.
"De los mundos que se hicieron, en el tercero nací, pero eso ni me preocupa, yo soy mucho más feliz" (Mucho más feliz - No Te Va Gustar)
de Pucón
[PT] Os últimos dias tive que ficar no albergue perdendo e ganhando um poquinho das minhas férias de Festas Pátrias. Perdendo porque fiquei como um camarao depois de subir até a metade do vulcao Villarica, o que foi muito bom para quem esteve pela primeira vez pisando na neve. E ganhando porque deu para ler alguns dos tijolos das aulas da universidade que me acompanharam até nessa incursao a Regiao da Araucania.
Considerando que a temporada alta em Pucón para os chilenos é no verao e que os outros latinoamericanos estao em aulas, estou no albergue com um montao de gringos. E o pior é que nenhum deles fala espanhol, muito menos português. Me irrita profundamente ter de falar ingles o tempo todo! Além dos dois anos sem praticar, tem todo o ódio que eu tenho pela língua. Sem contar que nao sao nem um pouco simpáticos, diferente de outros com espírito latinoamericano que encontrei em outras oportunidades.
Por isso pude adiantar os livros. Além disso, trouxe um livro que pode ser bem emblemático para este momento: o do uruguaio Eduardo Galeano "As veias abertas da América Latina". Para aumentar esse culto pela América Latina, por seu povo que sofre todos os dias, mas que, além de qualquer problema, mantém o sorriso no rosto e a simpatia que nos caracteriza, vai uma outra frase, de outros uruguaios, que já repeti diversas vezes, inclusive no meu perfil do Facebook.
"Dos mundos que se fizeram, no terceiro nasci, mas isso nem me preocupa, eu sou muito mais feliz" (Mucho más feliz - No Te Va Gustar)